EXPLOREMOS LAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS

Les damos la bienvenida a este portal académico y de divulgación basado en proyectos de investigación-acción desde el paradigma de la complejidad.

Gestor general: Guillermo Arrioja Carrera, Phd.

Exploramos y compartimos contenido relevante y crítico sobre metodologías de intervención en sistemas económicos y sociales.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Generación del conocimiento, tecnología e Innovación.

PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS DESDE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Proponermos investigaciones mixtas con métodos vinculados a los estudios organizacionales y el uso de la ciencia de datos para el diseño estratégico de proyectos con enfoque social

CUESTIONES CLAVE

LOS PROBLEMAS SOCIALES

¿Cómo pueden definirse y estudiarse los distintos tipos de problemas sociales, organizacionales y de comunicación a partir del pensamiento de los sistemas complejos?

Al observar las partes de un problema como elementos de un sistema complejo, dinámico y abierto, es posible caracterizarlos desde una perspectiva contextualizada y a partir de ello, proponer mejores soluciones.

LOS CONOCIMIENTOS Y SABERES

¿Cómo podemos clasificar el tipo de conocimiento y los saberes generados en un sistema social al reconocer las omisiones provocadas por distintos paradigmas productivos?

Existen distintos paradigmas que debemos considerar:

  • Supuestos paradigmáticos procedimentales: Constructivismo, estructuralismo
  • Paradigmas desde la teoría social: Estructuralista radical y Humanista radical
  • Dimensión epistemológica mixta (complejidad, epistemologías del sur, ecología política).

LA INNOVACIÓN SOCIAL

¿Cómo podemos realizar intervenciones que inicien un ciclo de innovación social considerando la racionalidad limitada y promoviendo la acción colectiva?

DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

  • Dimensión teórica descriptiva y predictiva (Sistemas y cambio institucional)
  • Dimensión ontológica: realidad compleja, dinámica, multidimensional y constituida por múltiples interaciones. Ecología de saberes, conocimiento y racionalidad limitada.
  • Dimensión axiológica: Valora la paz, la diversidad, las instituciones inclusivas y la reconstrucción del tejido social.
  • Dimensión metodológica: Mixta, estableciendo un orden según el objeto de estudio y la pregunta de investigación.

TEMAS DE INTERÉS

Diseño de información

Propiedad intelectual

Redes de acción colectiva

Marketing colaborativo

Innovación Social

¿Cómo elaborar proyectos de intervención en un contexto de instituciones extractivistas?

¿Cuál es el concepto de innovación social al que estamos orientando nuestros proyectos?

¿Es adecuado alinear nuestros proyectos según los parámetros y ejes para el Desarrollo Sostenible o el Banco Mundial?

¿Cuáles son los límites que deben establecerse para los usuarios, clientes y personas, sabiendo que poseemos una racionalidad limitada?

¿Cuáles son los límites funcionales, críticos y políticos de los diseñadores en los proyectos de comunicación?

¿Cómo podemos planear un proyecto social realmente sostenible?

¿Nuestros proyectos promueven el buen vivir o persiguen una promesa de desarrollo económico?

¿Se puede hablar de un marketing colaborativo en contextos de competitividad?

Narrativa transmedia

Visualización de datos

Diseño web

Marketing digital

Innovación tecnológica

ARTÍCULOS, VIDEOS Y RESEÑAS