APROXIMACIONES METODOLÓGICAS

Todo horizonte de intervención está definido por un marco de investigación y creación del conocimiento desde un enfoque ético, reflexivo y colaborativo.

Estos compromisos filosóficos involucran teorías sobre:

  • La relación entre el investigador y lo que se conoce (epistemología)
  • La naturaleza de la realidad y de lo que realmente existe (ontología)
  • Lo que valoramos (axiología)
  • Las estrategias y las justificaciones en la construcción de un tipo particular de conocimiento (metodología), en relación con las técnicas individuales (método / s).

¿Qué buscamos lograr con nuestros proyectos de investigación e intervención?

Aplicar los paradigmas de la teoría social, reconocimiento 4 niveles de impacto y sus objetivos.

a) Promover la sociología del cambio radical

HUMANISTA RADICAL

Información para la emancipar a un grupo mediante la construcción de nuevos sistemas, cuestionando el concepto del conocimiento y sus dependencias.

Existencialismo francés; Anarquismo individual; Postmodernidad; Transmodernidad; Teoría Crítica; Enfoque Decolonial; Sistemas Complejos Adaptativos.

Características
  • Marco sistémico: Promueve la construcción de un nuevo Sistema y el cambio social a través de él desde la emergencia.
  • Alcance de la solución: Debate información para emancipar a un grupo.
  • Manejo de los datos: Los datos se recolectan con la necesidad de visibilizar las dependencias dentro de un sistema, nombrando las dinámicas y los actores involucrados.
  • Procesamiento de la información: Los datos procesados se transforman en Información para emancipar, buscando crear nuevos sistemas más justos. Considera que debe construirse una nueva realidad en la que el usuario necesita ser emancipado.
  • Construcción de conocimiento: Al presentar la posibilidad de construir información colaborativa y cuestionar los límites del conocimiento, busca que se generen conocimientos otros o que incluso se reformule el concepto.
  • Rol del investigador / diseñador: Realiza un intervención en la realidad de las personas desde un enfoque crítico para evitar la dependencia y una prisión psíquica desde el capitalismo, el patriactado, la modernidad, el extractivismo y la colonialidad. Brinda herramientas para la construcción de una nueva realidad.
  •  Modifica aquello que se sabía de una realidad. Construye nuevo contenido y su narrativa.

ESTRUCTURALISTA RADICAL

Información para empoderar a un grupo y construir conocimiento que le permita cambiar los límites estructurales de un sistema.

Marxismo contemporáneo mediterraneo; Teoría social rusa; Teoría del conflicto.

Características
  • Marco sistémico: Cuestiona y modifica los límites de un Sistema desde su estructura.
  • Alcance de la solución: Comparte información como poder.
  • Manejo de los datos: Los datos se recolectan con la necesidad de transformar el sistema, generando cambios institucionales profundos.
  • Procesamiento de la información: Los datos procesados se transforman en Información como poder, enfocados en reiniciar los procesos que viven las personas. Toma en cuenta las necesidades de una realidad en la que el usuario necesita ser empoderado.
  • Construcción de conocimiento: Al presentar de manera argumentativa la información, busca cambiar la opinión de un usuario sobre tu rol  y el uso que puede tener el conocimiento como herramienta de transformación.
  • Rol del investigador / diseñador: Realiza un intervención en la realidad de las personas. Brinda herramientas para la construcción de una nueva realidad. Cuestiona las reglas y los flujos de la comunicación.
  •  Modifica aquello que se sabía de una realidad. Construye nuevo contenido y su narrativa.

b) Promover la sociología de la regulación

INTERPRETATIVA

Información para la emancipación y la construcción de nuevos sistemas de significados, se construye el contenido, se promueve su conocimiento.

Fenomenología; Hermenéutica; Constructivismo

Características
  • Marco sistémico: Visibiliza un Sistema de significados que se establece desde el lenguaje y una cultura determinada.
  • Alcance de la solución: Crea información como símbolo.
  • Manejo de los datos: Los datos se recolectan en un contexto social para ser analizados (cargas semióticas, retóricas y narrativas). Trabaja con datos secundarios y primarios.
  • Procesamiento de la información: Los datos procesados se transforman en Información como símbolos condensados por sus significados, el objeto es más que su función, involucra emoción y un significado adicional. El proceso toma en cuenta múltiples contextos y los valores que le otorgan los usuarios al interactuar activamente con el contenido.
  • Construcción de conocimiento: Al presentar de manera precisa la información, logra explicar las razones por las que el mensaje tiene valor y busca un conocimiento distinto, alterno o que cambia profundamente el significado del objeto.
  • Rol del investigador / diseñador: Modifica aquello que se sabía de una realidad. Construye nuevo contenido y su narrativa.
  •  Modifica aquello que se sabía de una realidad. Construye nuevo contenido y su narrativa.
FUNCIONALISTA

Información como objeto funcional para construir conocimiento en un sistema determinado sin cuestionar el contenido

Objetivismo; Teoría de sistemas sociales; Realismo; Teoría de la acción social e interaccionismo.

Características
  • Marco sistémico: Mejora un aspecto de un Sistema con poca vinculación o flojamente acoplado definidio desde un marco funcional.
  • Alcance de la solución: Presenta información como objeto
  • Manejo de los datos: Los datos, previamente obtenidos, deben reclasificarse de acuerdo con sus categorías de contenido (fechas, datos, lugares, personas, hechos, procesos). Trabaja mayormente con datos secundarios.
  • Procesamiento de la información: Los datos procesados se transforman en Información como objeto que puede mejorar las funciones del sistema mediante nuevas formas o formatos. El proceso toma en cuenta el contexto de uso y las características del usuario para dicha modificación.
  • Construcción de conocimiento: Al presentar mejor la información, logra comunicar mejor un mensaje y contrastarlo más rápido con conocimientos previos.
  • Rol del investigador / diseñador: Mejora la comunicación sin cuestionar el contenido.