- INTRODUCCIÓN
El artículo “Diseño de información y su influencia en la difusión del contenido de la Ley de Protección y Bienestar Animal” tiene como objetivo diseñar una propuesta infográfica. La metodología tuvo in enfoque cuantitativo por lo que se han utilizado técnicas de recolección de datos como encuestas mediante un cuestionario con preguntas específicas que permitan conocer al público y testeo del producto.
- FICHA METODOLÓGÍCA
EL problema abordado fue que Ley de Protección y Bienestar Animal en Perú no ha sido correctamente difundida, siendo un factor importante el medio y la forma como se presenta dicha información ante los ciudadanos. Por lo que la pregunta de investigación fue: ¿De qué manera el diseño de información puede contribuir a la difusión de información sobre Protección y Bienestar Animal?
Como parte de las herramientas de recolección de datos se realizaron encuestas a dos grupos animalistas de Lima Metropolitana, cuyos resultados arrojaron que el 66% sabe de la existencia de esta ley. De ellos, el 80% tenían poco conocimiento sobre ella y un poco más del 50% encontró dificultad para entender lo que manifiesta la ley.
La investigación es de tipo experimental y el nivel de investigación es exploratorio debido a que los autores consideran que no existen anteriores estudios o propuestas que busquen dar solución al tema de la difusión de información sobre leyes, y aún menos se ha planteado propuestas desde el área del diseño de información.
El trabajo tuvo como objetivo principal diseñar una propuesta infográfica que ayude a informar sobre la ley de manera más interactiva y atractiva para lograr llegar al usuario.
- DESARROLLO
OPINIÓN GENERAL DEL TEMA
El argumento central del estudio es que el aprendizaje visual es el estilo de aprendizaje que incluye la representación de información en mapas, diagramas de arañas, cuadros, gráficos, círculos, jerarquías y otros medios que las personas utilizan para representar lo que podría haberse presentado en palabras.
Me pareció interesante que para la propuesta de solución se realizaron encuestas y pruebas enfocadas a un público objetivo específico para recolectar datos cerrados. Para ello se han divido en 3 etapas de encuestas: 1ra encuesta (Conocimiento sobre la Ley); 2da encuesta (Prueba de estilo gráfico); 3ra Prueba de usuarios (Testeo de la solución).
Otro aspecto relevante fue el de la interactividad para las infografías hechas en versión pc y teléfono celular, con el criterio que sea de fácil acceso e intuitivo, cumpliendo así el criterio de usabilidad y satisfaciendo la necesidad del público de obtener información sin limitaciones
- CONCLUSIÓN
Se concluyó, en base a las respuestas, que casi el 100% de los encuestados consideraba la infografía que se les había presentado resultaba una propuesta útil para solucionar el problema de la falta de difusión de información sobre la ley de Protección y bienestar Animal.
Asimismo, se pudo comprobar que la infografía interactiva resulta ser una solución al problema encontrado, dado los conceptos y objetivos planteados por los autores. Esto se pudo comprobar al momento del testeo con los usuarios, que encontraron en la propuesta de solución una herramienta informativa, atractiva y de fácil entendimiento sobre un tema importante para ellos.
Referencia
Lengua Univazo, M. G. J. (2019). Diseño de información y su influencia en la difusión del contenido de la Ley de Protección y Bienestar Animal.