“Distinción de los distintos tipos de innovación” Navarro y Moreira (2018)

  1. INTRODUCCIÓN

En el artículo “Distinción de los distintos tipos de innovación” correspondiente al área de Innovación, Navarro y Moreira (2018) realizan una investigación cualitativa elaborada a través del método sintético.

El presente artículo tuvo por objetivo identificar los distintos tipos de innovación que están presentes en el catálogo académico Scopus. Sus aportaciones son de gran destacar el papel de los activos intangibles en las organizaciones para garantizar su supervivencia y éxito. De igual manera, distinguen la innovación en cuatro categorías; Por objeto (procesos, servicios, diseño y producción), por surgimiento (cerrada o abierta), por su novedad (radical o disruptiva) y por solución a problemas sociales y ambientales (innovación social).

  • FICHA METODOLÓGÍCA

Identifica cómo se llevó a cabo la investigación:

Datos generales del estudio:

La investigación se realizó en Ecuador en el año 2018. El concepto de innovación ha sido abordado desde el sigo XIX, y continúa ampliándose el conocimiento sobre el mismo hoy en día. En este sentido, es a partir de las aportaciones del Economista Schumpeter (1997) que se introduce el concepto de innovación al analizar el cambio tecnológico. De acuerdo a dicho autor la innovación tecnológica implica alteraciones en las técnicas de producción y en la organización productiva.

Más tarde, se se distinguen otros tipos de innovación, por lo que en los años 80’s Stevenson (citado en Rincón, 2004) señala que no sólo implica la creación de un nuevo producto, sino que también hace referencia a nuevas formas de organización, producción o de llevar a cabo una determinada tarea. De esta manera, y como señalan Navarro y Moreira (2018) las investigaciones sobre innovación han distiguido sobre las aplicaciones y amplitud del concepto, hasta llegar a distinguir lo que Lundvall (1992 citado en Malcolm, 1999) y Nelson (1993 citado en Malcolm, 1999) denominan Sistemas Nacionales de Innovación, en dónde;

Una serie de instituciones que, tanto individual como conjuntamente, contribuyen al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías, y proveen el marco dentro del cual los gobiernos deben diseñar e implementar políticas dirigidas a estimular los procesos de innovación. Es un sistema de instituciones conectadas para crear, almacenar y transferir los conocimientos, destrezas y desarrollos que definen nuevas tecnologías (Metcalfe, citado en Rincón, 2004).

Cuál fue el problema de investigación y cómo se abordó

El problema de investigación de Navarro y Moreira (2018) fue teórico, cuya finalidad era distinguir los tipos de innovación presentes en el catálogo Scoupus.

Para abordarlo, definen la innovación como el desarrollo de nuevos productos, procesos y un sistema innovador para hacer negocios, cuya finalidad es brindar soluciones a los vacíos y demandas del cosumidor o del mercado. En este sentido, señalan el debate presente en las investigaciones sobre los activos intangibles como un elemento clave para crear valor, y así garantizar la supervivencia y el éxito de una organización.

Como resultado de la revisión bibliográfica, distinguen 4 categorías sobre innovación; por su objeto (aplicado a procesos, servicios, diseño o productos), surgimiento (dentro o fuera de la organización), novedad (resultado de la combinación entre propósito y los medios) y la solución a problemas sociales (innovación social), los cuáles se pueden observar en la Ilustración 1.

Ilustración 1. Clasificación de los distintos tipos de innovación

Fuente: Navarro y Moreira (2018)

Finalmente, realizan la distinción entre creatividad e innovación, en dónde el primero refiere a la generación de ideas (pensamiento divergente) y el segundo alude a la implementación de las mismas (pensamiento convergente). Al respecto, hacen hincapié que, aquellas empresas que desarrollan una cultura de creatividad e innovación, obtienen beneficios más allá de sus ventas directas y ganancias en términos de beneficios sociales.

A nivel metodológico: qué técnicas / herramientas se usaron.

A nivel metodológico Navarro y Moreira (2018), realiza una revisión bibliográfica sobre los distintos tipos de innovación con información procedente del catálodo académico Scopus, utilizando como criterio de búsqueda “different innovation types”.

  • DESARROLLO

OPINIÓN GENERAL DEL TEMA

Opinión sobre el argumento central o las conclusiones del estudio

Me parece una aportación buena, en el sentido que no solo realizan una investigación para identificar los distintos tipos de innovación, sino que al mismo tiempo identifican los países, relación entre las contribuciones y patentes vinculadas a los tipos de innovación, líneas de investigación y tipos de documentos. Sin embargo, si bien se satisface el objetivo general del artículo, no se realizan precisiones a profundidad sobre los tipos de innovación.

Opinión sobre el tema u objeto de estudio del documento

El tema de innovación ha sido abordado en diversas investigaciones a partir de las portaciones de Schumpeter y dada la profundidad y amplitud de las mismas, existe hoy en día una variedad sobre tipos de innovación. En este sentido, me parece de gran reelevancia las aportaciones de Navarro y Moreira (2018) para categotizar los tipos de innovación, y así brindar un panorama más estructurado en cuando a la innovación.

  • CONCLUSIÓN

Por qué fue relevante para ti y tu línea de investigación o tema de tesis.

En mi tema de investigación, el emprendedurismo es un elemento clave como resultado de un empoderamiento individual, y como herramienta para dar solución a problemáticas sociales. En este sentido es de gran importancia para; 1) identificar el valor de los activos intangibles en las organizaciones, y así garantizar su supervivencia y éxito y, 2) identificar el tipo de innovación de acuerdo a su categorización.

  • CITA EN APA (6ta Edición)

Malcolm, D. (1999). Sistemas Nacionales de Innovación: una aproximación. Revista de la Escuela de Economía y Negocios. 1(2), pp. 29-39. 

Navarro Medina, R. A., & Moreira Basurto, C. A. (2018). Discusión de los distintos tipos de innovación. Revista Publicando, 15(2), 59-99. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1319

Ricón, E. (2004) El sistema nacional de innovación:Un análisis teórico-conceptual. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 20 (45). Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000300007

Schumpeter, J. (1997) Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico.