Dr. Luis García Barrios: Complejidad para Analfabetas



Abril 20, 2015 1:00pm – 3:00pm
“Complejidad para Analfabetas: una invitación a colaborar en el diseño y/o programación de juegos de mesa socio-ecológicos para el México rural en crisis.”
Ponente: Dr. Luis García Barrios
Investigador Titular C de El Colegio de la Frontera Sur
Resumen:
Los modelos de agentes individuales y los juegos de mesa socio-ecológicos (reales y virtuales) han demostrado ser herramientas poderosas para ayudar a distintos actores del medio rural a comprender, navegar y transformar para bien los complejos procesos en los que viven. El modesto pero entusiasta Laboratorio de Procesos Complejos Socio-Ecológicos de El Colegio de la Frontera Sur (sede San Cristóbal de las Casas, Chiapas) ha venido desarrollando durante más de una década est e tipo de herramientas de aprendizaje social, sobre todo para la gente de la hermosa Sierra Madre de Chiapas;  hoy tiene la posibilidad de extender su trabajo a otras áreas de Chiapas,  la Frontera Sur, y Sudamérica. Estos esfuerzos podrían resultar más eficaces y significativos con la valiosa co-laboración de estudiantes, técnicos(as) e investigadoras(es) del IIMAS, el C3, y centros de investigación/UNAM afines. En esta plática presentaremos una reseña de algunos de los juegos educativos que hemos desarrollado y su uso con población rural. “El Alquimista” desafía al(a) usuario(a) a decidir si un proceso es  o no complejo; “Manantiales de la Sierra” confronta a los(as) usuarios(as) con los retos de la acción colectiva y la solidaridad humana en situaciones socioambientales límite; “Ajedrez Azteca” convierte  al(a) usua rio(a) y su contrincante en avatares de los seis insectos implicados en la actual pandemia de roya del café, que tiene en jaque a los productores rurales Mesoamericanos. Al finalizar, exploraremos con el público posibles formas de involucramiento y colaboración para beneficio de todas(os).

source