HUMAN CENTERED DESIGN

Es una metodología para la creación de soluciones a problemas determinados basados en las necesidades de las personas, los cuáles evalúan las propuestas en tres niveles:

  • ¿Qué tan deseable es la solución en términos humanos y éticos?
  • ¿Qué tan factible es alcanzarlo en materia de recursos tecnológicos?
  • ¿Qué requerimientos necesita para ser viable y exitoso?

LA PROPUESTA:

El diseño centrado en los humanos o las personas, cambia el enfoque informático del concepto de “usuario” a un nivel más amplio, lo cuál permite que el proceso de diseño se extienda a la experiencia y no sólo a las interfaces.

APLICACIONES

  • Define el perfil de tus clientes
  • Identifica las necesidades y hábitos de tus usuarios
  • Construye rutas de mejor para tu empresa
  • Crea nuevos productos y servicios
  • Establece lineamientos para el diseño de interfaces
  • Establece lineamientos para el diseño de experiencias

HCD Graphic by https://www.dalberg.com

VÍNCULOS CON LA INNOVACIÓN SOCIAL

Las metodologías centradas en los humanos utilizan herramientas que se convierten en una fuente profunda de información sobre los motivos detrás de los comportamientos o las expectativas que tiene un usuario con respecto a un producto.

Los insights son el resultado y el producto concreto de dicho análisis, son una visión interna de las problemáticas, una resolución comprobada o una revelación que según el paradigma interpretativo, es el resultado de un proceso de significación desde la posición del sujeto, la cual tiene un significado desde el contexto de los propios entrevistados.

Dichos insights se convierten en una guía para el entendimiento de las necesidades que debemos cumplir o los satisfactores que debemos integrar en el diseño o mejora de un nuevo producto como estrategia. La creación de una solución basada en una serie de insights resolverá problemas más profundos y no seguirá una lógica incremental, productiva y tecnológica, sino que inicia con una misión más humana y ética.

METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL HUMANO

Al realizar cualquier búsqueda vinculada con el diseño centrado en las personas, el concepto estará siempre acompañado con metodologías para obtener información sobre éstos individuos como clientes o usuarios de un producto, servicio o experiencia.

Si bien muchas de las técnicas de recolección de información vienen de la etnografía, la observación y la investigación acción participativa, vale la pena nombrar las más comunes:

  • Experiencia del usuario
  • Design Thinking
  • Pensamiento de sistemas
  • Experiencia
  • Diseño de servicios
  • Inteligencia creativa

https://www.quora.com/What-is-human-centered-design

FASES GENERALES

Algunos autores describen tres grandes fases para la implementación de un método centrado en las personas:

  • Inspiración: Decidir qué técnicas de recolección de datos necesitamos para entender mejor a las personas que están involucradas en un problema de diseño, aplicarlas, documentarlas y crear una codificación de la información.
  • Ideación: A partir de la información codificada, es momento de proponer soluciones, generar prototipos o productos mínimos viables y probarlos.
  • Implementación: Una vez que se ha probado un prototipo, es necesario realizar un plan comercial para llevarlo a cabo, continuar un proceso de iteración basado en los comentarios de las personas y finalmente, escalar el proyecto.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Los procesos de diseño centrado en las personas permiten establecer estrategias y realizar una evaluación más consciente de los producto o servicios que ofertan  una organización.

Estos diseños establecen parámetros de evaluación se desprenden de funciones inútiles o decorativas de un producto para atender y guiar nuevos procesos de diseño basados en mejorar la experiencia de las personas tanto como clientes en un proceso (CX), como usuarios que tienen una experiencia (UX), y como guía en la comunicación y el diseño de interfaces (UI).

HUMAN CENTERED DESIGN APLICADO AL DISEÑO DE SOFTWARE

Los procesos de diseño centrado en las personas permiten establecer estrategias y realizar una evaluación más consciente de los producto o servicios que ofertan  una organización.

Estos diseños establecen parámetros de evaluación se desprenden de funciones inútiles o decorativas de un producto para atender y guiar nuevos procesos de diseño basados en mejorar la experiencia de las personas tanto como clientes en un proceso (CX), como usuarios que tienen una experiencia (UX), y como guía en la comunicación y el diseño de interfaces (UI).

VÍNCULOS CON LA INNOVACIÓN SOCIAL

Las metodologías centradas en los humanos utilizan herramientas que se convierten en una fuente profunda de información sobre los motivos detrás de los comportamientos o las expectativas que tiene un usuario con respecto a un producto.

Los insights son el resultado y el producto concreto de dicho análisis, son una visión interna de las problemáticas, una resolución comprobada o una revelación que según el paradigma interpretativo, es el resultado de un proceso de significación desde la posición del sujeto, la cual tiene un significado desde el contexto de los propios entrevistados.

Dichos insights se convierten en una guía para el entendimiento de las necesidades que debemos cumplir o los satisfactores que debemos integrar en el diseño o mejora de un nuevo producto como estrategia. La creación de una solución basada en una serie de insights resolverá problemas más profundos y no seguirá una lógica incremental, productiva y tecnológica, sino que inicia con una misión más humana y ética.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

VÍNCULOS CON LA INNOVACIÓN SOCIAL

Las metodologías centradas en los humanos utilizan herramientas que se convierten en una fuente profunda de información sobre los motivos detrás de los comportamientos o las expectativas que tiene un usuario con respecto a un producto.

Los insights son el resultado y el producto concreto de dicho análisis, son una visión interna de las problemáticas, una resolución comprobada o una revelación que según el paradigma interpretativo, es el resultado de un proceso de significación desde la posición del sujeto, la cual tiene un significado desde el contexto de los propios entrevistados.

Dichos insights se convierten en una guía para el entendimiento de las necesidades que debemos cumplir o los satisfactores que debemos integrar en el diseño o mejora de un nuevo producto como estrategia. La creación de una solución basada en una serie de insights resolverá problemas más profundos y no seguirá una lógica incremental, productiva y tecnológica, sino que inicia con una misión más humana y ética.

https://www.msh.org/news-events/stories/can-a-human-centered-design-approach-to-group-antenatal-care-improve-women%E2%80%99s