¿Qué es la complejidad?



¿Qué es la complejidad?

Parte de lo que hace a la complejidad implica poder entender que muy posiblemente no vayamos a entender… (O sí)

Es en ese encuentro entre lo que nosotros sabemos o creemos que sabemos y lo que percibimos como diferente (pero que en realidad es nuevo) –y encima dificil de entender– donde la complejidad es un vacío y por lo tanto un espacio interesante frente a nuestro conocimiento.

Pero no hay que desesperar porque en este proceso nos habilitamos a encontrarnos con lo nuevo que de otra forma no hubiéramos podido encontrar.

Para pensar lo impensable, parece importante separar lo diferente de lo nuevo. ¿Será posible saber cuál es cuál si siempre voy a estar permeado por mis propias ideas? ¿cómo entiendo algo para lo que no estoy epistemológicamente preparado?

Aunque nos pese saber que no tenemos el control, no se trata de una cuestión de voluntad .

La complejidad es un salto de fé en la búsqueda de una ciencia otra y como toda comunicación es una crisis que hace emerger una nueva configuración, complejidad y comunicación van de la mano.

_______________________________________

Basado en:
– Massoni, S. (2016) Apartado 1.4 “Abrazar la complejidad”, libro Avatares del comunicador complejo y fluido. Del perfil del comunicador social y otros devenires. Ecuador. Ediciones Ciespal. Disponible en: www.sandramassoni.com.ar

– Morin, Edgar.(1990) Introducción al pensamiento complejo. Disponible en: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

___________________________________________________

Más de Comunicación Estratégica Enactiva:
https://linktr.ee/SandraMassoni

___________________________________________________

Edición de audio y video: Mateo Bussi.

___________________________________________________
Derechos legales:

Imágenes:
– Tor Olav Kristensen. Disponible en: http://subcube.com

source