Qué es visual thinking y 3 mitos que te impiden sacarle partido



Visual thinking es utilizar elementos visuales para ayudarte a pensar. Es un proceso en el que capturamos (en un papel, una pizarra, unos postits…) ideas que fluyen en nuestro cerebro y, al hacerlo, nos ayuda a manipular esas ideas, a profundizar en ellas…

“Una imagen vale más que mil palabras”, y así es. Las imágenes, los elementos visuales, transmiten significado. Si aprendemos a utilizarlo a nuestro favor, podemos sacarle mucho partido para pensar mejor, para comunicar mejor y para recordar mejor.

Hay tres mitos que nos dificultan aplicar “visual thinking” con libertad: la idea de que “hay que dibujar bien” (cuando no es cierto, ¡ni siquiera hace falta dibujar!), la idea de que “tiene que ser bonito” (no es cierto, ¡lo que importa es el resultado!) y la idea de que “es solo para personas visuales” (¡todos somos visuales!)

En mi web he publicado algunos ejemplos de cómo utilizo yo el visual thinking para “ordenar ideas”, tanto en solitario como en grupo: hay mapas mentales, sketchnoting, técnicas de facilitación visual, organizadores gráficos… verás que no son “bonitos” o “artísticos”, pero es que no se trata de eso. Te ayudan a pensar, y ése es el objetivo.

https://blog.raulhernandezgonzalez.com/2019/02/visual-thinking-como-usar-trabajo/

source