La historia de la marca Gillette comienza en siglo XIX cuando la empresa fue fundada en 1895 por King Camp Gillette. King Gillette era un emprendedor que venía de una familia de inventores exitosos por lo que él tenía un reto personal: superar los logros de sus padres y familiares. Sin embargo, hasta cerca de los 40 años, aún no lo había logrado.
Luego de mucho viajar por el mundo King Gillette fijó su mirada en una necesidad de todos los hombres y cada vez más intensa en el mundo moderno: el afeitarse. Como toda innovación parte de una base, el producto de King lo hizo desde las tradicionales navajas de afeitar, que en ese momento eran caras, tomaba mucho tiempo estar en el barbero y requerían ser siempre ser afiladas. Había una necesidad latente, grande, que detectó muy bien el inventor por lo que trabajó su innovación hacia un producto que fuese bueno, de bajo costo, rápido y descartable. De esta manera, la primera máquina con hojas desechables del mundo fue creada en el año 1901.
El primer año las ventas fueron bajas, pero en el segundo año crecieron fuertemente, y fue durante la primera guerra mundial donde se masifico al lograr un convenio con el gobierno para que cada soldado lleve una máquina de hojas desechables como parte de su equipo estándar.
Cuando su patente, que los protegía de nuevos competidores estaba cerca de vencer, Gillette incorporó una nueva patente de un producto mejorado. Había muchos competidores que esperaban ansiosos para desembarcar en el ahora rentable mercado de las máquinas de afeitar. Con esta acción táctica que luego la incorporó en sus estrategias, Gillette se mantuvo siempre un paso adelante que sus competidores.
En año 1971 Gillette lanzó una nueva innovación al mercado, la Gillette Trac II, dejando así a las otras marcas nuevamente un paso atrás. A nadie se le había ocurrido hasta ese momento que una máquina podía tener 2 hojas descartables al mismo tiempo. Pónganse en los zapatos de ese competidor cercano que creyendo que ya alcanzaba a su oponente, este lo sorprendía con un movimiento fuera de la caja.
Luego en el año 1977 salió Atra, la primera máquina con cabezal móvil y en 1985 Atra Plus, la primera con una banda lubricante que mejoraba el afeitado. Y así de esta manera siguieron las innovaciones imposibilitando que los seguidores puedan al alcanzar al Gillette.
Como yo siempre digo: “Si eres bueno en lo que haces, es imposible evitar que te copien, lo que es evitable es que te alcancen”, y Gillette es un caso ejemplar de este pensamiento.
Luego siguieron otras innovaciones ya que ese ADN estaba grabado en la cultura corporativa y de marca. En 1990 lanza Gillette al mercado Sensor con la cual ahora las hojas de afeitar estaban montadas sobre resortes independientes que le permitían moverse verticalmente y luego en 1998 lanzaron MATCH 3, la máquina de afeitar más vendida en toda su historia: tres hojas que afeitan al mismo momento con una sola pasada. La innovación era el arma competitiva más poderosa de la marca.
Finalmente, el 1 de octubre del año 2005, The Gillette Company fue comprada por Procter & Gamble en alrededor de 60 mil millones de dólares y de esta manera la empresa dejó de funcionar y pasó a ser una marca más del conglomerado multinacional.
Con esta historia de innovación vemos como una marca que se movía en un mercado muy competitivo, de varios productos o precios, pudo mantenerse un paso adelante innovando constantemente.
“Es seguro que vas a tener competidores que deseen una porción de tu mercado, y ante esto tienes dos opciones: La primera es frenar y ponerte a pelear con ellos y la segunda es acelerar tanto que podrán seguirte, pero nunca alcanzarte.”
anuor aguilar
El caso Gillete es un caso óptimo de segmentación y correctas estrategias de marketing donde un empresario siguiendo los principios de administración logro innovar de forma continua para llevar al éxito a su empresa. La segmentación y correcto uso de las variables de marketing lograr convertir a la marca en el líder del mercado. segmentacion
source